¿Quiénes Somos?

Formar Innovar Colegio Campestre

Es una Spin-Off …

Se trata de una institución de base tecnológica, resultado de investigaciones. A través de una permanente vigilancia tecnológica se construye cada día un modelo educativo pertinente a las demandas del mundo en esta etapa del siglo XXI.

El Colegio fue Reconocido en el año 2019 por Colciencias como una Spin-Off, y pertenece al Grupo de Investigación Formar + Innovar.

El Grupo de Investigación Formar + Innovar fue creado en 2017, reconocido en 2019 por Colciencias y Categorizado en “C” en el año 2022 por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias).

Direccionamiento Estratégico

Nuestra Visión

En el año 2030 Formar Innovar Colegio Campestre será una institución líder en procesos de innovación, integralidad y calidad de la educación en el país.

 

Nuestra Misión

Formar líderes con autonomía y valores e Innovar desde la investigación, el emprendimiento y la gestión ambiental en «Un lugar para ser feliz«.

 

Nuestros Valores

En Formar Innovar Colegio Campestre la educación va mucho más allá de la construcción de conocimientos. Transversalmente se forman y evalúan los pilares de la educación que responden al Saber Vivir Juntos y Saber Ser. Nuestros valores son:

  • Solidaridad con todas las personas
  • Honestidad frente a cada situación
  • Tolerancia en las situaciones adversas
  • Respeto por el medio ambiente y los seres vivos

 

Nuestra Historia

Formar Innovar Colegio Campestre nace en el año 2018 como resultado de detenidas reflexiones de profesionales de diversas áreas vinculados a la educación en todos los niveles y su inquietud por avanzar la formación de niños y jóvenes para hacerla pertinente a los desafíos del siglo XXI.

A través de técnicas propias de la innovación y de un esmerado reconocimiento de experiencias y métodos de éxito en el mundo, se inició la construcción de un modelo educativo que propendiera por una formación integral, con enfoque de autonomía, aprovechamiento de las ventajas de los recursos tecnológicos, el impulso de la creatividad, innovación y emprendimiento y un decidido compromiso por el medio ambiente.

Formar Innovar Colegio Campestre fue constituida el 13 de diciembre de 2018 con la Resolución 1079 de la Secretaría de Educación de Fusagasugá. El Colegio inicia actividades en el año 2019 en Fusagasugá y se consolida la construcción de una plataforma interactiva digital propia, para facilitar y orientar las sesiones de formación en las áreas consideradas básicas.

La aparición de la pandemia en 2020 permitió fortalecer y redefinir los diseños instruccionales de los materiales educativos, incorporar transversalmente la práctica del inglés y pilotear metodologías activas centradas en el estudiante por cada nivel de formación: Aprendizaje Basado en Retos en preescolar, Aprendizaje Basado en Proyectos en Primaria y Aprendizaje Basado en Investigación en Secundaria.

A partir del segundo semestre de 2020 y durante los años 2021, 2022 y 2023, se han realizado una serie de acciones de modernización del campus escolar, con importantes inversiones en infraestructura física en la nueva sede que fue adquirida por el Grupo Empresarial para la prestación del servicio educativo por parte de Formar Innovar Colegio Campestre, el Politécnico Formar Innovar y en el futuro próximo por la Institución Universitaria en la que actualmente se empeña el equipo de trabajo.

En el año 2021 se gestionó la creación de la segunda sede de Formar Innovar Colegio Campestre, en esta oportunidad en la ciudad de Girardot. La implementación de la sede ha sido un éxito gracias al grado de consolidación del Modelo Educativo. Se iniciaron acciones académicas en 2022 en una excelente ubicación dentro del perímetro urbano. En el año 2023 los directivos decidieron ampliar la infraestructura física empleando para ello un segundo inmueble para garantizar calidad en los procesos educativos.

Durante el año 2022 se iniciaron los trámites tendientes a obtener licencia de funcionamiento en la ciudad de Ibagué, que se constituye en el Proyecto Estratégico de 2023 para la institución.

Perfil del estudiante

En la definición del ideal del ser para la nueva sociedad, se ha definido el Perfil de estudiante:

  • Autónomo. Obra según su criterio. Toma la iniciativa en el cumplimiento de sus compromisos.
  • Responsable. Cumple con sus obligaciones y es correcto en la toma de decisiones. Tiene metas claras. Conoce bien cuáles son las normas del Manual de Convivencia y las pone en práctica.
  • Innovador. Identifica oportunidades para ser exitoso. Busca la calidad, honestidad, responsabilidad, placer intelectual, etc. Trabaja por aprender, le gusta investigar y realizar trabajos con máxima calidad.
  • Respetuoso. Sabe y aplica normas de respeto donde quiera que se encuentre. Sabe pedir algo, esperar el turno, ceder el puesto y cuidar el medio ambiente.
  • Comprometido. Cumple lo acordado, aun cuando las circunstancias se tornen adversas. Además, se compromete con el Modelo Educativo de
Nuestro Logotipo

El logotipo de Formar Innovar Colegio Campestre está cargado de simbología. Se trata de la figura de un árbol que representa el compromiso por el medio ambiente y la vida.

La raíz del árbol denota la importancia de los fundamentos científicos en los procesos de formación. El tronco del árbol por su robustez, representa la estabilidad que proporcionan los procesos de educación para la vida. Las ramas del árbol evidencian la versatilidad, la capacidad y el equilibrio necesarios para enfrentar los desafíos del futuro.

Las hojas del árbol se han construido con hexágonos, que representan el trabajo en equipo que realizan las abejas en sus panales, como símbolo de organización y sinergia. Por su parte, las conexiones entre las hojas del árbol indican la importancia del trabajo en redes, en un mundo interconectado por la tecnología, los grupos de investigación y las redes de estudio.

La diversidad de colores de las hojas del árbol, simbolizan el respeto por las diferencias y el reconocimiento de las capacidades individuales.

AZUL: confianza, sabiduría, paz y estabilidad. NARANJA: innovación, creatividad, entusiasmo y éxito. VERDE: naturaleza, prosperidad, salud y generosidad. VIOLETA: tecnología, riqueza, sensibilidad y triunfo

El árbol se complementa con dos siluetas de niños que se forman en un contexto natural provisto de todos los anteriores elementos, que le permiten un desarrollo en valores y autonomía para la felicidad.

«Un lugar para ser feliz»

Nuestro Modelo Educativo

Teniendo en cuenta las necesidades y retos que impone la sociedad actual,  Formar Innovar Colegio Campestre toma como referente para sus prácticas educativas el Modelo Constructivista de la Educación, basado en un Enfoque Humanista, en la medida que centra su foco en el estudiante e impulsa su identidad; sostiene que todos somos seres únicos y originales; se concentra en el proceso de aprendizaje, en el cual el docente es un facilitador; y considera que el estudiante comprende su lugar en la sociedad y la forma como puede transformar el mundo.

Este modelo encuentra sustento en las teorías del Aprendizaje Significativo y parte del Paradigma de la Educación a lo largo de toda la vida, que ha sido expuesto por la UNESCO: “ese concepto va más allá de la distinción tradicional entre educación básica y educación permanente y coincide con otra noción formulada a menudo: la de sociedad educativa, en la que todo puede ser ocasión para aprender y desarrollar las capacidades del individuo”.

El desarrollo del Modelo se materializa a través de la definición de tres grandes:

Estrategias Curriculares

Pedagogía por Proyectos

Esta estrategia metodológica activa centrada en el aprendizaje, tiene desarrollo en  Formar Innovar Colegio Campestre en cada nivel de formación:

Preescolar: Aprendizaje Basado en Retos

Primaria: Aprendizaje Basado en Proyectos

Secundaria: Aprendizaje Basado en Investigación

Autodidactismo

Nuestros estudiantes tienen una significativa capacidad de formarse por sí mismos, lo que les otorga autonomía y libertad para el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Los docentes cumplen un papel determinante, en un rol contemporáneo de la educación y con importante sustento en las plataformas interactivas que la institución ha desarrollado.

Integralidad

En Formar Innovar Colegio Campestre se persigue el desarrollo perfectivo del ser humano en las dimensiones corporal, espiritual y social. Los estudiantes encuentran su identidad, sentido y significado, en las relaciones con sus compañeros, consigo mismo y con la naturaleza a través de unas metodologías pertinentes con las competencias blandas que demanda el siglo XXI.

La Evaluación

 

En Formar Innovar Colegio Campestre, la Evaluación es Formativa e Integral, entendida como la valoración cualitativa y cuantitativa, armonizada de cuatro dimensiones de las competencias.

Esta mirada de la evaluación en dimensiones de la competencia, se encuentra alineada con los Cuatro Pilares de la Educación expuestos en el Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, presidida por Jacques Delors (1996), “La Educación Encierra un Tesoro.

Cognitiva

Aprender a Conocer

Este aprendizaje se considera medio (aprender a comprender el mundo ) y fin (comprender, conocer y descubrir). Se persigue el dominio de los instrumentos mismos del saber.

Procedimental

Aprender a Hacer

Consiste no sólo en una calificación profesional sino, desarrollar una competencia que capacite para hacer frente a un gran número de situaciones y trabajar en equipo.

Actitudinal

Aprender a Vivir Juntos

El descubrimiento gradual del otro y la participación en proyectos comunes, son dos orientaciones para evitar los conflictos o solucionarlos de manera pacífica.

Axiológica

Aprender a Ser

La educación debe contribuir al desarrollo global de cada persona: cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad individual y espiritualidad.

En el proceso de evaluación de  Formar Innovar Colegio Campestre, intervienen tres importantes actores.

Cada uno de ellos participa de la evaluación, considerando individualmente las dimensiones: cognitiva, procedimental, actitudinal y axiológica.

Heteroevaluación

En este criterio se tiene en cuenta el proceso y producto de los estudiantes, el docente utiliza la rúbrica como modelo de evaluación individual.

Autoevaluación

Se proporciona un carácter autocrítico al estudiante en su proceso individual y provee información de su proceso, el producto final, su autoestima y percepción de sí mismo.

Coevaluación

Es un criterio en el que los estudiantes de cada grupo evalúan el trabajo en equipo la cooperación y colaboración de cada uno en el ejercicio de su proyecto.

Finalmente, en relación con el Horizonte Institucional, a continuación, se presentan algunas de las características más relevantes de la estrategia pedagógica y curricular de  Formar Innovar Colegio Campestre, que lo proyectan como una valiosa alternativa a la educación tradicional:

1 .

Tecnología integrada. Se utilizan dispositivos tecnológicos pertinentes a las mediaciones del Siglo XXI, como portátiles y tabletas digitales.

2 .

Salas versátiles, con varios y modificables escenarios de estudio, de acuerdo con la intencionalidad pedagógica de la sesión formativa.

3 .

Los estudiantes pueden portar prendas institucionales, o vestir de particular. Es parte de su autonomía y capacidad de tomar decisiones.

4 .

Cátedra institucional de Creatividad, Innovación y Emprendimiento con énfasis en marketing y educación financiera de manera transversal.

5 .

Investigación aplicada como práctica institucional en secundaria a través del Aprendizaje Basado en Investigación.

6 .

Incorporación del Inglés en todas las áreas de estudio a través de recursos lúdicos digitales de manera transversal.

7 .

Capacitación permanente de los docentes en aspectos pedagógicos pertinentes con las competencias del siglo XXI.

8 .

Reporte digital del rendimiento académico de los estudiantes en tiempo real (semanal), además de los reportes parciales y de cada período.

9 .

Escuelas de formación y de iniciación en áreas deportivas, artísticas y culturales en contra jornada.

10 .

Énfasis en cultura y educación ambiental dadas las líneas de investigación alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 “La educación no es preparación para la vida; la educación es la vida en sí misma”

J. Dewey